Un beso enorme y mis mejores deseos de paz, amor y fraternidad.
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Un beso enorme y mis mejores deseos de paz, amor y fraternidad.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Loteria de Navidad
A mi vez tengo que hacer participes de este décimo a otras cinco blogers, y ellas son:
http://imissyouif.blogspot.com/
http://whatiseewhatiamso.blogspot.com/
http://itsallthatshewants.blogspot.com/
http://shopinstant.blogspot.com/
http://faubourg-st-honore.blogspot.com/
Muchas suerte a todas, y Feliz Navidad!!
domingo, 13 de diciembre de 2009
Sorteo de un vestido de Esther Noriega en demujer

martes, 8 de diciembre de 2009
Paillettes, zapatos con cordones y unas plumetti
Chaqueta: Mango (otoño 2009)
Jersey: Zara (otoño 2009)
Falda: Mango (otoño 2009)
Zapatos: Bimba y Lola (otoño 2009)
Cinturón: Blanco (otoño 2009)
Medias: Zara (otoño 2009)
domingo, 22 de noviembre de 2009
Chaleco de pelo y falda de cuero
Había visto en muchos de los catálogos de moda de las tiendas habituales -Mango, Zara,...- pero la falta de frio hizo que a principios de octubre en mi ciudad todavía no hubiesen entrado. Por lo que compré el primero que vi sin haber probado otros y sin comparar con los de otras tiendas. Es una prenda muy calentita y versátil, en este caso la combiné con falda, pero no descarto hacer un look con pantalón que sirva para el ajetreo diario.
Chaleco: Primark (otoño 2009)
Falda: Zara (otoño 2009)
Camisa: Massimo Dutti (old)
Cinturon: Chocolat New York (otoño 2009)
Zapatos: Guess by Marciano (invierno 2009)
Bolso: Tous (old)
sábado, 14 de noviembre de 2009
Un otoño marinero
Chaqueta: Adolfo Dominguez (old)
Jersey: Primark (otoño 2009)
Pantalon: Zara (verano 2009)
Botines: Primark (otoño 2009)
domingo, 1 de noviembre de 2009
Negro y volumen



Siento que las fotos no estén muy logradas, espero que la próxima vez salgan mejor. La cazadora apenas se aprecia, pero prometo hacerle un reportage completo porque es muy chula.
Falda: Mango (otoño 09)
Camiseta: Mango (otoño 09)
Cazadora: Mango (otoño 09)
Cinturon: Mango (primavera 09)
Zapatos: tienda de mi ciudad (otoño-invierno 08-09)
martes, 27 de octubre de 2009
PREMIO!!

Llevo poquito tiempo con el blog y otra bloggera encantadora me ha obsequiado con un premio que me ha emocionado y me ha parecido un regalo maravilloso.
¡¡Isabel eres un encanto, muchas muchas muchísmas gracias!!.
El premio que me han otorgado lleva consigo el contestar a tres preguntas:
1º Enlace del blog de la persona que me lo entrego.
Isabel, es la autora del blog, guapa y simpática, se nota que sabe disfrutar de los pequeños placeres que la vida nos entrega a diario, es una persona feliz, alegre, transmite luz y muy buenas vibraciones y espero que la vida sea siempre muy generosa con ella porque es una persona estupenda. Un beso guapísima.
2º Cinco cosas que me gusta hacer:
-Estar de viaje; y cada nuevo país que visito siempre hago planes a mi regreso para volver, todavía no he visitado ningún país donde no desee quedarme una temporada adentrandome más en su cultura y su idiosincracia. Y fotografíar todas las cosas hermosas que veo. Me gustan los lugares exóticos, pero en Europa se esta muy cómodo.
-Leer novela y poesía. Cuando era pequeñita quería ser escritora y siempre que me viene la inspiración escribo algún poemita.
-La noche: salir a cenar, tomar copas, bailar, o disfrutar del silencio y contemplar las estrellas simplemente.
-Mimar a las personas que se encuentran a mi alrededor, y ayudarlas en todo lo que puedo.
-Navegar por internet y encontrar cosas interesantes.
3ºEntregar el premio a cinco personas y decir porqué:
-http://www.loveledzeppelin.com/, porque es una trabajadora incansable, siempre dispuesta a ayudar, a aportarnos nuevas ideas, las últimas novedades y es muy inteligente. Es la primera bloggera que se ha fijado en mi blog y lo añadió a su lista. Muchas gracias.
-http://www.mydailystyle.es/. Mireia, no me equivoco si digo que es la inspiración de muchas de nosotras. Yo descubrí este mundo de los blogs de moda gracias a ella. Impresiona la frescura de sus outfit, la naturalidad y la perfección al mismo tiempo. Es una maestra de la moda y un encanto. (No sé si vas a tener mucho tiempo para hacer una entrada del premio, pero tenías que estar aquí). Un petó.
-http://myclosetdiaries.blogspot.com/, además de mi tocaya es una chica sensible y cariñosa. Siempre nos destaca alguna novedad muy interesante. Un besito guapa
-http://www.bartabacmode.com/, una chica con mucho estilo, guapa y nos muestra unas fotos preciosas.
-http://www.xanelachic.com/, me gusta el desenfado de su blog y la información que ofrece no solo de moda, además es gallega y tengo adoración por esas tierras.
Hay muchos y muy buenos blogs me dio penita tener que quedarme solo con cinco, porque todos tienen algo especial a destacar y sobre todo tienen mucho trabajo detrás que es de agradecer.
Muchas gracias otra vez a Isabel.
viernes, 23 de octubre de 2009
Marrakech, la "Ville Rouge" (parte I)
La mítica ciudad de Marrakech es una mezcla de contrastes visibles cuando viajero occidental se adentra en la idiosincrasia de la ciudad.
Llamada la ciudad roja es lo primero que llama la atención, los edificios de la ciudad están teñidos de un color rosado caractérisco que la hacen muy bella y exótica.
Es una ciudad moderna que sorprende en cuando al vestir de la mujer musulmana dado que la mayoría huye del integrismo y el radicalismo musulmán que he podido ver en otros países que profesan esta religión. La influencia francesa y europea en general es muy grande, no solo por el turismo, también porque muchos marroquís viven en Europa y van a pasar las vacaciones de verano a su país, y otra razón importante es que muchos franceses están afincados en Marrakech.
El idioma del país es el francés y el árabe, la moneda el dírham, que al cambio en 2009 venía a ser 11 dírham por un euro.
El clima de Marrakech en verano alcanza temperaturas muy altas durante el día y por las noches el Atlas trae un fresquito muy agradable que se disfruta en las terrazas de toda la ciudad o en la calle, puesto que es una ciudad trasnochadora y con mucho ambiente.
Una buena manera de conocer la ciudad y acercarse a su modo de vivir es hospedarse en un riad o un dar. Estos alojamientos son casas donde residían los marroquís, que se encuentran en la Medina, tienen bonitos con patios interiores con fuentes y árboles frutales y terrazas con estupendas vistas de la Koutoubia y la gran montaña del Atlas. La mayoría pertenecen a franceses. La diferencia entre dar y riad es que los segundos eran considerados palacios.
La comida es un placer para los sentidos, el cuscús a las siete verduras, el tajine de pollo al limón, o tajine de cordero a la miel, la pastilla, la harira,... son algunas de las exquisiteces de la cocina marroquí, donde el sabor de las especias y las mezclas sutiles de dulce y salado son maravillosas. Y las buenísimas pastas a base de miel y frutos secos acompañadas con un té a la menta no deben faltar al terminar una buena comida o a media tarde, cuando se impone el descanso después de un día agotador tras las compras en los zocos, con regateo incluido claro.
Una de las construcciones más llamativas de la ciudad es la famosa Torre de la Koutoubia, desde donde se llama a la oración varias veces al día. Es la hermana gemela de nuestra Giralda. Y se observa desde todos los puntos de la ciudad.
La Plaza Jemaa el-Fna, es el centro neurálgico y social de la ciudad. Es la plaza por excelencia llena de colorido y exotismo. Podemos encontrarnos encantadores de serpientes, adiestradores de monos, aguadores vestidos con coloristas ropajes, tatuadoras de henna,… hay puesto de venta de zumo de naranja y frutos secos. Y con la caída de la tarde comienzan a montar los puestos de comida, donde por módicos precios se puede degustar manjares marroquís de lo más típico a precios populares, siempre eso sí, intentando regatear algo.
Una de las construcciones más hermosas que pudimos apreciar en nuestro paso por Marrakech fue el Palacio de la Bahía, es absolutamente hermoso. El artesonado de los techos es maravilloso y se encuentra mucho parecido al arte que adorna en interior de la Alhambra de Granada.
El Palacio El-Badi, apenas conserva nada en su interior, solo pudimos admirar las vistas desde la terraza y ver los nidos de cigüeñas.
Los Jardines de la Menara, son grandes extensiones de olivos y otros árboles mediterráneos donde es preceptivo hacerse la foto en el estanque donde antaño los marroquís se refrescaban en esas aguas fresquitas que provienen de las nieves del Atlas.
Vista de la torre de la Koutoubia desde la terraza del Palacio El-Badi

Estanque de los Jardines de la Menara
Primera foto
domingo, 18 de octubre de 2009
Antes de Amanecer, Antes del Atardecer,...
En el año 1995 se estrenó una buenísima película con un final abierto que recientemente volví a ver esta vez en casa. Hace pocos días una persona que era una niña en el 95 y conocé algunos de mis gustos cinematográficos me comentó que había comprado dos películas en DVD que una amiga le había recomendado y que estaba maravillada con ambas. Pensó que a mí me gustarían y quería prestarmelas, comenzó a contarme la primera historia y me llegaban recuerdos vagos de que ya la había vivido antes -vivido cinematográficamente hablando, claro-.
Cuando me dijo el título ya no me quedó ninguna duda: "Antes de Amanecer". En la romántica oscuridad de alguno de los cines de mi ciudad había vivido como propia la historia de Jesse y Celine, (Ethan Hawke y Julia Delpy). Su día y su noche en Viena, sus conversaciones, el poema que alguien les compone, el contemplar las estrellas tumbados en el parque... y ellos se enamoran uno del otro pero tú te enamoras de ambos personajes. De él por ser un chico atento y romántico, un norteamericano soñador e ingenuo maravilloso. Y de ella porque es tan apasionada, tan libre, tan francesa, tan inteligente.
El final abierto de "Antes de Amanecer" ya no existe porque en el año 2004 se estrenó la película que nos desvela la continuación de las vidas de Jesse y Celine, nueve años después de ese primer encuentro en un tren donde sus vidas se cruzan para siempre.
Esta tarde he visto "Antes de atardecer", nunca sabré si ese era el final o el principio que yo esperaba, pero la película te hacer pensar tanto como la primera. Posiblemente la vida esa eso, la continua busqueda, el desear, amar y odiar al mismo tiempo, los miedos, las frustraciones, el sentir el fracaso llamando a la puerta, pero negarte a abrirle la puerta, y al final nos acogemos a las pequeñas victorias, que en realidad son un gran triunfo. Como esta segunda película.
No voy a contar nada de la segunda película porque sin querer desvelaría parte de la misma y prefiero que si alguien tiene interés en verla lo descubra por si misma/o.
Habrá una tercera película, pero mientras la esperamos pensaremos en lo que nos cuentan "Antes de Amanecer" y "Antes de atardecer".
martes, 13 de octubre de 2009
La Belleza del Cuerpo
Las piezas expuestas, todas de arte clásico, pertenecen al British Museum que ha colaborado en esta exposición de manera novedosa hasta ahora. Se ha mostrado 125 piezas divididas en tres salas, que van desde las expresiones escultóricas iniciales de los antiguos griegos llamado arte arcaico, donde contemplaremos piezas como los kouros y las koré, sin apenas expresividad, pasando por el arte de la escuela estoica, donde prima el retrato psicológico de filósofos como Crisipo. Para finalmente llegar a la tercera sala donde se expone la pieza insignia de la exposición: El Discólobo de Mirón.
Después de una cola de dos horas accedimos al museo y fue emociante ver toda la belleza del arte clásico, en un museo que posee muy poca iluminación, con la paredes negras y solo los juegos de luces hacen que te transportes en la historia.
Al fondo se ve el bonito edificio del museo y la larga cola de visitantes, que en la primera foto se ve como sale fuera del recinto.
Vestido: Zara (verano 09
Blazer: Primark (otoño 09)
Collar y brazaletes: souvenirs de Essaouira (verano 09)
Zapatos: Wonders (verano 08)
miércoles, 30 de septiembre de 2009
El porqué del título
(La lirière se berce le long du chemin)
A Pierre Quillard
Oscila la litera a lo largo del camino
al paso de cansados porteadores. Inclinadas, dos esclavas
cantan al vencedor amante y la púrpura caída;
la reina se abanica, una flor en la mano.
En su ojos de agua suntuosa, avivados de carmín,
caen, con pesado deseo, sus párpados cansados.
La boca deletrea, en el dorso grabado de los escarabajos,
el cartucho amado e impuro de un nombre romano.
El sol, atravesando la cortina amarilla, brilla
en el pájaro sagrado del triangular Osiris,
el buey rosa y el ibis azul del Nilo y el cielo.
Pero encaramado en el lecho donde se acuesta el mundo,
el gran gavilán negro, con sus alas profundas,
trae la noche a la reina y a sus dioses la oculta.
Pierre Louÿs